Violencia contra la mujer.
“Una de cada tres mujeres ha sido violada, acosada o victima de abuso sexual y una de cada cuatro ha sufrido abuso durante el embarazo según afirma la (OMS)”
Carol, tendida en su cama desliza sus manos por su rostro inflamado y adolorido, a causa del puñetazo que le ha propinado su esposo al amanecer, no recuerda el origen de la discusión, ni la primera vez que este la golpeo; han pasado casi 5 años desde entonces; pero estos eventos cada vez son mas recurrentes y violentos.
Su cuerpo, esta plagado de huellas del pasado que la han marcado exteriormente, aunque sus mayores heridas conviven en su interior, confundiendo sus más profundos sentimientos, navegando entre el amor, el odio, la dependencia y el sentimiento de culpa.
Carol, siempre ha sido receptiva a las exigencias de su esposo y hasta en ocasiones lo ha victimizado, culpándose ella por no cumplir con determinada labor, justificando así los maltratos verbales y físicos recibidos a manos de su esposo, adoptando por ultimo una actitud servil y sumisa.
La existencia de una hija en común, de apenas tres años es el argumento que esgrime para justificar y aceptar la violencia que sufre, por otra parte el abandono precoz de sus estudios, al igual que su embarazo y la desvinculación laboral, la han convertido en una persona totalmente dependiente, convirtiéndola así en una victima mas de la “violencia de genero”.
La violencia contra la mujer o genero, constituye un grave problema de salud publica mundial y es considerada una violación a los derechos humanos, aunque ocasionalmente no recibe la atención que exige, pasando en ocasiones inadvertida y quedando en la impunidad el abuso.
La violencia de género, la constituyen todos los eventos violentos que surgen durante las relaciones entre ambos sexos, en las cuales la mujer se convierten en victima del hombre, amparado este ultimo en las desigualdades de poder existentes y conceptos sociales, ocasionando daños a la mujer físicos, mentales o directamente contra su propia sexualidad.
Algunos de los factores que influyen en la existencia de este fenómeno, que no respeta origen social, ni status económico son.
- La formación social de la masculinidad del hombre desde su niñez y la presión social que sufre en la formación de un estereotipo asociado a la supremacía, agresividad, coraje, valor, competividad y sobre todo el control de las situaciones.
- La dificultad de acceso a los centros educativos, sumado a la casi inexistencia de valores en algunos sectores sociales, puede ser factor desencadenante de la violencia de genero en esas poblaciones.
- El silencio y la ausencia de denuncias de victimas de abuso, que en ocasiones protegen a sus victimarios, mantienen al agresor en la impunidad.
- Actualmente existen rincones del planeta, donde la ruptura matrimonial va mas allá de la ruptura de pareja, recibiendo además condena social, provocando esto que la mujer se sienta disminuida y desamparada e incapaz prácticamente de recomenzar una nueva vida.
-Esta situación en ocasiones, es motivo de la conservación perpetua de matrimonios que “no funcionan”, creando oportunidades propicias para alimentar sentimientos de superioridad en el hombre, quien puede aprovechar esta ventaja para realizar maltratos sistemáticos a su pareja, físicos o verbales ocasionándole un grave daño a la victima de abuso.
-Consecuencias de la violencia de género.-
Fallecimiento de la victima por maltrato.
Suicidio.
Embarazos no deseados.
Trastornos psicológicos.
Infecciones de trasmisión sexual.
Secuelas físicas.
Problemas ginecológicos.
Suicidio.
Embarazos no deseados.
Trastornos psicológicos.
Infecciones de trasmisión sexual.
Secuelas físicas.
Problemas ginecológicos.
La violencia de genero esta basada en un sentimiento de discriminación de el hombre y de superioridad hacia el sexo opuesto sustentado tal vez en un desarrollo físico muscular mayor que el de su adversario (la Mujer) a quien considera vulnerable y fácil presa para cometer abuso.
El transito de la violencia de genero recorrerá el camino de la igualdad de genero y el fin del abuso o la denuncia y la condena de el que lo ejecuta es un reto de las sociedades que pretendan avanzar y crear una sociedad mas justa basado en la igualdad de oportunidades y donde prime la armonía social.